lunes, 28 de marzo de 2022

Ciencias Naturales: El Reino Vegetal (Primera Parte)

 


EL REINO VEGETAL

También llamado Reino Plantae, Reino Metafita o simplemente el Reino de las plantas, es el grupo de organismos pluricelulares, sin medios de desplazamiento y autótrofos. 

La ciencia natural que estudia a las plantas es la BOTÁNICA y la clasificación de los grupos vegetales es diversa.

Características del Reino Vegetal

·        Son pluricelulares: son organismos complejos compuestos de dos o más células, organizados en tejidos y éstos en órganos.

·         Son eucariontes: sus células tienen un núcleo definido (eucariotas) y pared celular de celulosa.

·         Son autótrofos: son capaces de producir su propio alimento a través de materia inorgánica. Al poseer la sustancia verde llamada clorofila, logran captar la energía luminosa del sol y usarla para producir nutrientes por fotosíntesis.

·         Son aeróbicas: hacen respiración celular, utilizando oxígeno.

·          Son inmóviles: no logran desplazarse de un lugar a otro por sus medios.

 

Clasificación del Reino Vegetal

Se dividen dos grandes grupos: VASCULARES y NO VASCULARES.

·         Las plantas vasculares se caracterizan por desarrollar raíz, tallo, hoja y tejido vascular. Este último transporta el agua y los nutrientes. Algunos ejemplos de este tipo son los pinos, las rosas, los naranjos, etc.

 

·         Las plantas no vasculares no tienen tejido vascular y no están divididas en raíz, tallo y hojas. Se reproducen por esporas sexuales y prefieren climas húmedos. Algunos ejemplos de este tipo de plantas son los musgos y helechos.

 

A su vez, dentro del grupo de las VASCULARES se encuentran dos clases:

1)    Espermatofitas: Son las plantas que producen semillas y abarcan gran parte de la flora dominante. Sus tipos más conocidos son:

·         Gimnospermas, que son leñosas de apariencia, su polinización es a través del viento y posee óvulo. Ejemplos son los pinos y los cipreses.

·         Angiospermas, poseen semillas, flores y frutos. El óvulo es protegido por el fruto, que puede contener las semillas. Usa a los insectos como medio de polinización.

 

2)    Pteridofitas: sin semillas pero con raíz, tallo y hojas.

 

PARTES DE LAS PLANTAS




RAIZ

La raíz es la parte inferior de la planta y, por lo general, está enterrada en el suelo, aunque hay raíces que se desarrollan en el aire o en el agua. En principio, estudiaremos las raíces que se entierran en el suelo.

Funciones de las RAÍCES

Las tres principales son: absorción, fijación y conducción.

·         La absorción consiste en la asimilación de agua y nutrientes presentes en el suelo.

·         La fijación consiste en sostener a la planta firme en la superficie del suelo o rocas.

·         La conducción, que se trata del transporte de agua y minerales desde la raíz el tallo, que los llevará adonde sean necesarios.

Otras funciones adicionales son de protección contra el ambiente, almacenar nutrientes, evitar que el suelo se transforme en desiertos, o incluso parasitar a otras plantas.

 



Partes de una raíz (Estructura de la raíz)




La estructura de la raíz comprende distintas partes generales:

·         Cuello: la parte inmediatamente enterrada bajo el nivel del suelo y es la encargada de conectar el resto de la raíz con el tallo.

·         Zona de ramificación:  zona en que las raíces se ramifican y crean raíces secundarias con las que aumentar el terreno que abarcan.

·         Zona pilífera: se encuentra en las zonas más jóvenes de la raíz. En ella se encuentran los pelos absorbentes que se encargan de absorber agua y minerales.

·         Cofia:  Extremo de la raíz. Su función es proteger la raíz mientras esta se abre camino por el subsuelo.

·         Meristemo: Es la zona de crecimiento de la raíz seguidamente a la zona pilífera.

 

TALLO

Podemos definir al tallo como la parte de la planta que crece al sentido contrario de la raíz. El tallo es la parte aérea de la planta encargada de, entre otras funciones, dar soporte y estructura a la misma. Sin embargo, también existen tipos de tallos que crecen bajo tierra.



 Funciones del tallo de las plantas

     Sostener toda la parte aérea de la planta, ,encargado de darle sujeción no sólo a las hojas, sino también a las flores y frutos.

·      Transportar los sustancias y nutrientes por el interior de la planta: sustancias como agua y sales minerales que van desde la raíz hasta las hojas, y la savia elaborada, el nutriente o alimento principal de la planta.

  Los tallos cuentan con yemas terminales de las que brotaran tanto flores como nuevas ramificaciones.

·     Además, posee geotropismo negativo, es decir que van en sentido contrario a la tierra, y fototropismo positivo, es decir que van en sentido positivo hacia la luz. Esto es lo que provoca que en su mayoría crezcan hacia arriba y al contrario que las raíces.


Las principales partes del tallo y las funciones de cada una

La estructura del tallo se divide en varias partes. De manera general y ordenada, se encuentran las siguientes partes de un tallo:

·         Cuello: esta parte se encuentra situada justo en la unión entre la raíz y el inicio del mismo.

·         Nudos: son pequeños nódulos que aparecen a lo largo del tallo y que indican el nacimiento de las hojas.

·       Entrenudos: son los espacios comprendidos entre dos nudos consecutivos. Por lo general los entrenudos disminuye a medida que nos aproximamos ápice del tallo.

·         Axila: es el punto de unión exacto entre la rama o la hoja.

·      Yemas: son los pequeños brotes que aparecen en cada axila y que indican el crecimiento de una nueva rama. Las yemas están sujetadas por un punto de inserción entre la hoja y la axila y existen de varios tipos: las yemas terminales, ubicada en el extremo superior, las yemas laterales, localizadas generalmente entre los nudos, y las yemas adventicias, que se encuentran por toda la planta.

Ápice: situado en el extremo del tallo, que da lugar a lo que se conoce como yema terminal. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ciencias Naturales. Los Ecosistemas y su Dinámica. Poblaciones y cadenas tróficas

INDIVIDUO, ESPECIE, POBLACION En un ecosistema hay muchos cambios, todo está en movimiento, y por ello se menciona como Dinámica de los Ecos...