LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS
Es conocida la expresión:
“Todos los seres vivos: nacen, se alimentan, crecen,
se desarrollan, se reproducen y mueren”
Pero para un ser vivo: ¿solamente debe
cumplir esas condiciones y nada más?
Por ejemplo, se puede utilizar el fuego: una fogata hecha
por un ser humano tiene un inicio, se podría decir un “nacimiento”. Necesita oxígeno y madera para mantenerse
prendido (“alimentar el
fuego” suele indicarse). El fuego aumenta de intensidad, se expande, es decir
que “crece” y se “desarrolla”. Incluso ese fuego
puede dar origen a otros focos, por lo tanto es posible “reproducirse”. Finalmente, el fuego se extingue o es
apagado, y se podría considerar que “muere”
y quedan cenizas como sus restos.
Y a pesar de cumplir con las condiciones de
aquélla conocida expresión, se sabe que el fuego NO es un ser vivo.
Por lo tanto debemos concluir
que los seres vivos tienen más características que los diferencian de los
cuerpos inertes o que no poseen vida. A continuación se mencionan 10
características
de los seres vivos, algunos de los cuales son conocidos por la
expresión al principio del tema:
1) COMPOSICION QUÍMICA ESPECIAL: Todos los seres contienen 4 sustancias
principales Carbono, Hidrógeno, Oxígeno y Nitrógeno, entre otras menos comunes
como Calcio, Azufre, Hierro, etc.
2) ORGANIZACIÓN CELULAR: Todo ser vivo está formado por una o más
células
3) NUTRICIÓN: Incorporación de nutrientes y eliminación de sustancias de
desecho
4) CRECIMIENTO: Aumento en peso y tamaño.
5) DESARROLLO: Las partes de los seres vivos van haciéndose más complejos y
efectivos.
6) REPRODUCCIÓN: Dan origen a otros seres semejantes.
7) SENSIBILIDAD: Los seres vivos reaccionan ante cambios externos o internos a su cuerpo.
8) AUTORREGULACION: Control y equilibrio de sustancias y temperatura
corporal.
9) EVOLUCIÓN: Cambios en las especies dando otras especies nuevas luego de
miles o millones de años.
10) BIODIVERSIDAD: Hay gran variedad de formas vivientes en nuestro planeta.
Además, hay más características
que distinguen a los seres vivos como
que tienen un tiempo de existencia limitado,( es decir que NACEN Y MUEREN).
Ejemplos donde se relaciona una afirmación sobre
ciertos seres vivos con las características de los seres vivos:
“Las arañas reaccionan cuando su telaraña vibra,
y se dirige al lugar en donde se encuentra el insecto atrapado”; se relaciona
con la característica de SENSIBILIDAD (Cuando sentimos hambre, también se
relaciona con la SENSIBILIDAD).
“Una oveja consume pasto””, se relaciona con la
característica de NUTRICIÓN.
“Un renacuajo se convierte en rana cuando es
adulto”; se relaciona con el DESARROLLO,
aunque como característica secundaria está el CRECIMIENTO.
“Luego de millones de años, una especie (que se
extinguió) debido a la selección natural dio origen a los actuales caballos”;
está relacionada principalmente con la EVOLUCION, y como característica secundaria la BIODIVERSIDAD,
porque cuando una especie evoluciona, da origen a nuevas especies o formas de
vida.
“Algunos seres son multicelulares y otros son
unicelulares”; está relacionada con la característica ORGANIZACIÓN
CELULAR.
No hay comentarios:
Publicar un comentario