ANIMALES INVERTEBRADOS
1 PORÍFEROS (esponjas)
CARACTERÍSTICAS GENERALES
|
El nombre de PORÍFEROS hace referencia
a los poros que existen en la pared del cuerpo de las
esponjas. Los Poríferos o las esponjas son
los animales más sencillos. No poseen verdaderos tejidos, ni órganos y
carecen de sistema nervioso. Todos ellos son animales acuáticos (marinos o
de agua dulce) y sésiles (viven fijos a rocas, algas). Las
esponjas son animales FILTRADORES. A través de los poros, entra el agua
al interior del cuerpo del animal y allí la esponja filtra la materia orgánica
que se encuentra en suspensión en el agua y así se alimenta. Debido a su forma de alimentación, las esponjas necesitan vivir en aguas tranquilas para poder capturar las partículas del agua. |
REPRODUCCIÓN
|
Las esponjas poseen reproducción ASEXUAL y SEXUAL.
Se reproducen asexualmente por GEMACIÓN o FRAGMENTACIÓN
Cuando se reproducen sexualmente, la FECUNDACIÓN es
EXTERNA
|
Actualmente, los Poríferos incluyen a unas 5.000 especies
2 EQUINODERMOS
Los Equinodermos son animales con SIMETRÍA RADIAL es decir, que las partes del cuerpo están
situadas alrededor de un centro. Los equinodermos poseen placas calcáreas (de carbonato cálcico) articuladas entre si (estrellas de mar) o soldadas formando un CAPARAZÓN (erizos marinos). Sobre estas placas, en los erizos, se insertan
las púas
o espinas que son las que dan el nombre al grupo: "equinodermo",
que significa piel cubierta de espinas. Viven exclusivamente en el medio marino. La forma del cuerpo es variable: estrellada (estrellas y ofiuras),
globosa (erizos), alargada (holoturias) o ramificada (lírios de mar). Todos los equinodermos poseen
un SISTEMA
AMBULACRAL, una especie de sistema circulatorio con unas prolongaciones que salen
al exterior y que se denominan PIES AMBULACRALES. Gracias a estos pies ambulacrales pueden desplazarse.
Los equinodermos comprenden unas 6.000 especies.
REPRODUCCIÓN
|
Son organismos unisexuales y la FECUNDACIÓN es EXTERNA
Son OVÍPAROS, es decir que "nacen" a partir de un
huevo.
|
3 CNIDARIOS
Los Cnidarios, también llamados Celentéreos, son animales con SIMETRÍA RADIAL es decir, que su cuerpo puede dividirse, mediante diferentes planos, en partes iguales. Son animales acuáticos, bien marinos (medusas, anémonas, corales) o de agua dulce (hidra).
Los Cnidarios presentan dos formas: - forma PÓLIPO - forma MEDUSA
La forma PÓLIPO es la fase asexual y vive fija al fondo. Tienen forma de saco en cuya parte superior se abre la boca, y que se halla rodeada de tentáculos. La forma MEDUSA posee vida libre y posee reproducción sexual. Tienen forma de sombrilla y también se halla
rodeada de tentáculos.
La
mayoría de los Cnidarios poseen unas células especializadas denominadas CNIDOBLASTOS
o NEMATOCISTOS: células
urticantes que por contacto inyectan veneno y que les sirven como defensa o
para paralizar y matar a sus presas en el caso de las especies depredadoras. Actualmente se conocen más de 10.000 especies de Cnidarios,
¡¡Aviso para navegantes!! Por precaución, no conviene tocar ni Agarrar ningún
cnidario sin guantes.
4 "GUSANOS"(platelmintos, nematodos, anélidos)
Los platelmintos son los gusanos planos. Se llaman así porque tienen el cuerpo aplanado.No poseen esqueleto, carecen de apéndices locomotores y tienen un aparato digestivo incompleto. EJEMPLOS: Las Tenias que son parásitos intestinales en el ser humano y otros animales, ocasionándoles enfermedades. Sin embargo, otros platelmintos son especies de vida libre y que podemos encontrar en nuestros ríos. Son de pequeño tamaño, como la Planaria.
Los nematodos o nematelmintos son gusanos cilíndricos no segmentados. No poseen esqueleto y carecen de apéndices locomotores. Muchos nematodos son parásitos del ser humano y de otros animales originando enfermedades como la triquinosis o filariosis. Ejemplos de nematodos parásitos son las lombrices intestinales, la triquina o las filarias.
Los Anélidos son gusanos cilíndricos segmentados. Presentan simetría bilateral, son de cuerpo blando y carecen de esqueleto. Están desprovistos de apéndices articulados y se desplazan mediante contracciones coordinadas de los músculos. Entre los anélidos existen especies que viven en tierra firme (lombriz de tierra), en agua dulce (sanguijuelas) o en el mar (gusarapas y nereis). También entre los anélidos existen formas de vida libre y especies que viven fijas al fondo del mar, a las rocas o incluso a otros animales. Algunos como la sanguijuela, son parásitos de los mamíferos. Su tamaño puede oscilar entre 1 mm y 1 m.
5 MOLUSCOS
Poseen el cuerpo dividido en tres partes: CABEZA, PIE y MASA VISCERAL- En la CABEZA se hallan los órganos de los sentidos que les sirven para explorar el medio. El PIE puede servir para reptar (caracoles), para excavar (almeja) o para atrapar a otros animales (pulpo). En la MASA VISCERAL es donde se encuentran la mayoría de los órganos. A su vez, la masa visceral está cubierta por el MANTO que es el encargado de fabricar el exoesqueleto. La mayoría poseen sexos separados. Una excepción serían los caracoles que son hermafroditas (un mismo individuo posee ambos sexos y puede actuar como macho o como hembra). La FECUNDACIÓN es INTERNA y son OVÍPAROS, es decir que "nacen" a partir de un huevo depositado en el exterior, sobre las plantas, o en el agua..
6 ARTRÓPODOS
Los artrópodos son animales con simetría BILATERAL. Poseen un esqueleto externo (exoesqueleto) fabricado de un polisacárido (glúcido) llamado Quitina. Este esqueleto les permite ser fuertes y resistentes. Además, los artrópodos poseen PATAS ARTICULADAS, aunque su número varía según la clase de artrópodo. Viven en todos los medios (terrestre, acuático y aéreo). Los artrópodos tienen el cuerpo dividido en tres partes:
CABEZA, TÓRAX Y ABDOMEN (en algunos grupos, la cabeza se halla fusionada con el tórax formando un CEFALOTÓRAX )
La mayoría de los artrópodos poseen sexos separados (hay individuos machos e individuos hembras). La FECUNDACIÓN es INTERNA y son OVÍPAROS, es decir que "nacen" a partir de un huevo depositado sobre las plantas, en el agua, bajo tierra.
CLASIFICACIÓN DE ARTRÓPODOS SEGÚN CANTIDAD DE PATAS
|
|
Artrópodos
con 3 pares de patas (6 patas)
|
INSECTOS
|
|
|
Artrópodos
con 4 pares de patas (8 patas)
|
QUELICERADOS
|
|
|
Artrópodos
con 5 pares de patas (10 patas)
|
CRUSTÁCEOS
|
|
|
Artrópodos
con más de 6 pares de patas (màs de 12 patas)
|
MIRIÁPODOS
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario